El comercio electrónico forma parte de nuestro día a día. En Latinoamérica sigue en aumento las empresas que requieren servicios de implementación de plataformas de comercio electrónico para expandir su negocio y aumentar sus ventas. En la actualidad existen más de cinco tipos de comercio electrónico, pero acorde a los participantes durante la transacción online destacan como principales los tipos de e-commerce B2C y B2B.
Al conocer las diferencias relevantes entre ambos, no será complicado definir el tipo de e-commerce ideal para tu proyecto de venta online.
De acuerdo al publico objetivo
La definición de las siglas de ambos tipos de comercio electrónico es lo que las define y su principal diferencia. Las siglas B2C se refieren a «business to customer» y las siglas B2B se refieren a «business to business».
En las plataformas B2C las empresas venden sus productos o servicios a consumidores finales, mientras que un e-commerce B2B orienta las ventas a empresas.
El proceso para realizar un pedido
Realizar un pedido en una plataforma e-commerce para empresas es más complejo y lento, tanto el cliente como el vendedor deben evaluar ciertos requisitos y pasar por un proceso de negociación que posiblemente implique firmar contratos donde queden establecidas las condiciones de compra – venta. Si la negociación es fructífera, los clientes podrán acceder a la tienda online y procesar su pedido. Muchas veces, la plataforma es de acceso exclusivo para los clientes previamente aprobados.
Por otro lado, el proceso para comprar en una plataforma e-commerce para consumidores finales es mucho más fácil y rápido. No necesitan negociar con el vendedor, los clientes realizan su pedido creando una cuenta de usuario, inclusive con perfil de invitado. Una buena implementación e-commerce B2C incluye un checkout ágil para que los clientes ingresen su información personal básica para despacho de productos y emisión de boleta ó factura de forma rápida y segura.
Distintos métodos de pago
Los métodos de pago pueden variar de un tipo de e-commerce a otro. Los métodos de pago por excelencia en una plataforma de comercio electrónico B2C son pagos con tarjeta de débito, crédito o transferencia bancaria.
Las plataformas B2B también admiten métodos de pago con tarjetas o transferencias bancarias pero incluyen métodos de pago adicionales como cheques a plazo e incluso pueden habilitar lineas de crédito para sus clientes frecuentes con previo acuerdo.
Precios y beneficios acordes a la cantidad de productos
En un e-commerce B2B las empresas compran en grandes cantidades con la finalidad de abastecer el stock o suministros de su negocio. De acuerdo a la relación comercial, algunos beneficios que pueden recibir es el acceso a nuevos productos de forma exclusiva, precios más bajos por compras al mayor, descuentos especiales por volumen y/o unidades de regalo adicionales.
En contraste, el objetivo de los consumidores finales al comprar en un tienda online B2C es satisfacer una necesidad personal, por lo tanto, las cantidades a comprar son mínimas y a un precio más alto por unidad. Pueden haber ofertas por últimas unidades de un producto, por agregar más unidades de un pedido y/o despacho gratuito por compras sobre un monto, todo esto para incentivar el retorno a la tienda online.
Proporción y calidad de la cartera de clientes
Los e-commerce B2C normalmente cuentan con una base de datos de cliente amplia a comparación con un e-commerce B2B, sin embargo, el listado de clientes en un e-commerce B2C puede no ser de calidad, es decir, un porcentaje considerable de estas compras serán esporádicas e incluso pueden haber clientes que solo compren en la tienda una sola vez.
Mientras tanto, un e-commerce B2B puede tener una cartera de clientes reducida pero valiosa, es decir, clientes que han realizado pocos pedidos pero de un valor alto ó clientes que regresan a la tienda online constantemente para repetir más de una vez su pedido.
Si has llegado hasta acá, sé que te queda más claro las diferencias entre estos dos tipos de proyectos e-commerce y cual se adapta más a tu modelo de negocio.
En grandecommerce.com te podemos ayudar a elegir el tipo de plataforma de comercio electrónico que tu empresa necesita y resolver tus dudas adicionales. Contáctanos para trabajar en conjunto y construir la tienda online que se adapte a tus objetivos.